Gestión de RAEE en América Latina: Desafíos y buenas prácticas

En los últimos años, la urbanización, el crecimiento económico y el cambio en los hábitos de consumo han aumentado la demanda de productos eléctricos y electrónicos igual que su cantidad que se debe de gestionar al final de su vida útil. Para evitar impactos negativos para la salud humana y el medio ambiente, una gestión adecuada de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) es crucial.
En este contexto, la Iniciativa StEP y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH* están organizando un webinar para compartir experiencias y mejores prácticas en la gestión de RAEE en la región de América Latina. Durante el webinar, se presentará un panorama de la situación actual y dos estudios de caso de Perú y Colombia.
Este webinar en español está dirigido a gestores de RAEE, a tomadores de decisiones y a todas las demás partes interesadas del sector privado y público, así como de la sociedad civil.
Para registrar su participación, haga click aquí. Cabe mencionar que el número de participantes está limitado. Para cualquier consulta relacionada con este webinar, favor de contactar a Elisabeth Smith (smith@step-initiative.org) o Miriam Frisch (miriam.frisch@giz.de)**.
Agenda Preliminar
Bienvenida 17:00 |
Introducción Elisabeth Smith, Directora Ejecutiva, StEP Initiative Miriam Frisch, Asesora, GIZ Proklima |
Contexto 17:15 |
Estatus Quo Gestión de RAEE en América Latina Daniel Ott, Director América Latina, Reverse Logistic Group (RLG) Americas |
Estudio de Caso I 17:30 |
Gestión de RAEE en Perú: Marco legal de RAEE y su primera revisión Victoria Rivera, Especialista en Gestión de Residuos Sólidos, Ministerio del Ambiente de Perú |
Estudio de Caso II 17:45 |
Marco legal y desarrollos técnicos para la gestión de RAEE en Colombia y su aplicación a los equipos de refrigeración y acondicionamiento de aire – RAC |
Intercambio 18:00 |
Preguntas y respuestas Todos |
Clausura 18:25 |
Comentarios finales The StEP Initiative y GIZ Proklima |
Moderación: Nicole Mueller – Asesora, GIZ Proklima |
*GIZ Proklima implementa el proyecto “Gestión y destrucción de las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO) existentes en los Bancos de SAO” por encargo del Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) en el marco de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI).
**Usted recibió esta invitación como parte de nuestra lista de distribución anónima; para revocar su consentimiento, por favor envíe un correo electrónico a lara-alexandra.teutsch@giz.de